
Bienvenido a mi sitio
John Miles Touya

Perfil Profesional
- Más de 25 años dirigiendo organizaciones de distinto rubro, tamaño y nacionalidad; liderando exitosamente proyectos que implicaron cambios organizacionales. Demostrada visión estratégica de largo plazo, capacidad para planificar, implementar soluciones creativas y lograr los objetivos.
- Excelente capacidad para integrar y liderar equipos multidisciplinarios, interinstitucionales y multiculturales, en situaciones que demandan soluciones innovadoras, en las que el trabajo en equipo, la negociación, el consenso y el compromiso son esenciales para el éxito del proyecto.
- Gran capacidad para articular y lograr acuerdos interinstitucionales (empresariales, gubernamentales, gremiales, ONG) para ejecutar proyectos en conjunto.
- Más de 15 años de experiencia en consultoría, asesorando a directivos y alta gerencia en estrategia, mejora de la gestión, reingeniería de procesos y gestión de la calidad e innovación.
- Sólida y actualizada formación académica (PhD, MBA, Ing.), respaldada por investigación aplicada, docencia universitaria y capacitación ejecutiva, a nivel nacional e internacional. Integrante del Sistema Nacional de Investigación (ANII).
En que me he desempeñado / desempeño / puedo ayudar
Consultoría empresarial
Investigación, docencia universitaria y capacitación ejecutiva
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor universitario a nivel de grado, maestría, capacitación ejecutiva y tutor de tesis en universidades nacionales y del exterior, en temáticas de dirección estratégica, sistemas de gestión de calidad e innovación y dirección de operaciones. Desarrollo de investigación empresarial aplicada, contando con más de 25 trabajos y publicaciones presentados en eventos nacionales e internacionales.
Dirección de instituciones educativas
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad Católica del Uruguay (2009-20015)
Dirigiendo la mayor unidad académica de la UCU, con más de 3000 alumnos, 350 docentes, 7 carreras de grado, 5 postgrados y maestrías y más de 40 propuestas de capacitación ejecutiva. Con intercambios y colaboraciones con una extensa red internacional de escuelas de negocios. Generadora del 60% de los ingresos de la universidad. Instalada en Montevideo, Salto y Maldonado. Vicerrector de Desarrollo de la Universidad Católica del Uruguay (2003-2009)
Vicerrector de Desarrollo de la Universidad Católica del Uruguay (2003-2009)
Impulsando y dirigiendo el desarrollo de nuevos proyectos (académicos y otros), varios en conjunto con organizaciones empresariales y sociales (nacionales e internacionales), y el desarrollo de recursos financieros complementarios a la matrícula.
Vicerrector Administrativo de la Universidad Católica del Uruguay (1997-2003)
Dirigiendo la gestión administrativa y financiera, de recursos humanos, de sistemas informáticos, de marketing y comunicaciones, de inversiones y el desarrollo de planta física.
Gerencias en empresas del sector privado
MIM Srl. Director Técnico y Socio (1996 – 2002 )
Dirigiendo la empresa dedicada a la comercialización, montaje y mantenimiento de equipamiento industrial.
Air Liquide Uruguay, Gerente de Logística Técnica (1992 – 1997)
Responsable de la logística, el diseño y construcción de instalaciones para clientes, proyectos y ejecución de plantas de producción y envasado de acetileno y oxígeno. Responsable de implantar el sistema de gestión de calidad y seguridad; asesorando en esta temática a las filiales de Argentina y Brasil.
Air Liquide Uruguay, Gerente de Producción (1989 – 1992)
Responsable de la producción (24x7x360) y del mantenimiento de las 2 fábricas de la empresa.
CINOCA S.A., Jefe de Planta (1986 – 1989)
Supervisando el montaje, puesta en marcha y operación de la planta de separación de gases del aire.
Integración de Consejos Directivos
- Presidente (2015-2017) y Miembro del Board (2010-2015) de la International Association of Jesuit Business Schools (IAJBS). Asociación que nuclea 140 Escuelas de Negocios de universidades jesuitas de los 5 continentes.
- Integrante del Consejo Directivo de ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas) (2012-2015).
- Integrante de la Comisión Coordinadora de DERES (2000-2006, 2012- 2016).
- Integrante del Consejo Directivo de ISEDE (Centro de Formación Empresaria de ACDE y Universidad Católica del Uruguay) (2007 – 2015).
- Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Entre Todos (2010-2015). Organización que desarrolla proyectos vinculados a las personas privadas de libertad, su inserción social y laboral.
- Miembro del Consejo Asesor Honorario del Instituto Nacional de Calidad (2005 -2013).
- Miembro del Consejo Directivo de la Universidad Católica del Uruguay (1997-2009).
- Presidente de la Asociación Civil Vida y Educación (2007-2014). ONG dedicada al trabajo con jóvenes en situación de riesgo social y conflicto con la ley.
- Miembro de Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT) (2000 – 2005).
- Integrante del Consejo Directivo de la Organización Uruguaya de Acreditación (2000 – 2003).
- Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Con Todos los Niños (2000 – 2009). Organización dedicada a la capacitación socio –laboral de niños y jóvenes en situación de riesgo social.
Conferencista Internacional
Formación Académica
- Doctor en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico Universidad de Deusto. San Sebastián, España (2011).
- Diploma de Estudios Avanzados en Economía y Administración de Empresas (DEA). Universidad de Deusto. San Sebastián, España (2005).
- Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Concentración en Negocios Internacionales. Universidad Católica del Uruguay (1995).
- Ingeniero Industrial, opción Mecánica. Universidad de la República – Uruguay (1986).
- Formación complementaria: más de 20 cursos y seminarios de especialización realizados en el exterior y más de 20 en Uruguay.
Para contactarte conmigo
Más información
También puedes contactarte conmigo en:
Dirección: E. Azarola 2414
Montevideo, Uruguay. CP 11500
Móvil: +598 96122816
Últimos Tweets
Tweets by johnmilestouya

Últimas publicaciones
¿Es necesario trabajar para vivir?
¿Es necesario trabajar para vivir? Es tiempo de empezar a revisar y, tal vez, cambiar este paradigma.
No existe ninguna “ley natural” que imponga que sea necesario trabajar y generar ingresos para poder vivir.
Productividad, Competitividad y Resultados Empresariales (3/3)
Continuación de los artículos anteriores: Productividad, competitividad y resultados empresariales (1 y 2) ¿Qué es una empresa productiva? Una empresa honesta solo podrá sobrevivir en el largo plazo si contribuye a satisfacer necesidades genuinas de las personas. Su...
Productividad, Competitividad y Resultados Empresariales (2/3)
La competitividad empresarial está determinada por factores externos e internos. Si bien ambos tienen un impacto importante en los resultados de la organización, son los segundos los de mayor importancia. Este es el segundo de tres artículos sobre el tema